Las Cookies conocen todos los lugares que visitas en la Red

El Tracking : te siguen mientras navegas por Internet y no lo sabes!

En estos días donde se debate la privacidad vs seguridad en sitios de Internet al visitarlos, donde no importa si el país es de un régimen comunista como China o capitalista como los Estados Unidos, se ha notado un incremento considerable en el tracking (rastreo, seguimiento en Internet) en la mayoría de las páginas web que se visitan. Recopilan información sobre dónde se encuentra, quién es usted y qué está haciendo en sus sitios web.
En general, el tracking implica recopilar información sobre su uso o interacción con una página web en particular. Loa rastreadores web pueden recopilar más información que solo navegar por un sitio web. Los sitios web también los usan para recopilar datos como: su dirección IP, de dónde vino, su ubicación geográfica y las características de su navegador.
Existen tres métodos principales que usan los sitios web para hacer el tracking: cookies, huellas digitales y los beacons.
Las cookies de seguimiento son pequeños archivos almacenados en su navegador que ayudan a los sitios web que visita a menudo a identificarlo. Los sitios web usa cookies para almacenar sus configuraciones y preferencias personalizadas o información de inicio de sesión. Las cookies pueden agregar comodidad a los sitios que visita con frecuencia, pero desafortunadamente los sitios web también las usan para almacenar datos.

Los beacons de seguimiento son “imágenes” pequeñas, transparentes, a menudo de 1 píxel por 1 píxel, que se cargan en las páginas web (o dentro de los correos electrónicos) con fines de seguimiento e informes. Los sitios web usan beacons para obtener información sobre la cantidad de veces que los visitantes cargan ciertas páginas. Los anunciantes también los usan para determinar cuántas impresiones reciben sus anuncios.
La mayoría de los beacons web no tienen intenciones maliciosas. Sin embargo, algunos se usan de manera negativa. Por ejemplo, los remitentes de correo no deseado pueden enviar correos electrónicos que contienen beacons a miles de direcciones de correo electrónico, y luego cuando se abre y se carga el correo, también carga el beacon. Esto le permite al spammer saber que la dirección de correo electrónico está activa y que es probable que el usuario abra más correos electrónicos no deseados.
Otra forma de tracking, quizás no tan común son la toma de huellas digitales. Es un método de seguimiento más complejo. En lugar de almacenar un archivo en su navegador o en su computadora para identificarlo, se hace mediante la verificación de la configuración de su navegador.

Los métodos de toma de huellas digitales son cada vez más complejos. Otros factores que se utilizan para identificarlo podrían ser la versión de su navegador, el tamaño y la resolución del monitor o el sistema operativo.
El tracking como hemos visto es un problema generalizado. Y en el ecosistema de las criptomonedas, es un problema presente en cada momento, con cientos de scam intentando obtener datos que permitan desafortunadamente hackear wallets alojadas en las pc y/o smartphones de muchos usuarios descuidados.
Según un estudio de Ghostery, el 79% de los sitios web en todo el mundo están rastreando sus datos. Algunos de los sitios web con las mayores redes de seguimiento son los sitios de redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter, WhatsApp y los grandes motores de búsqueda no privados como Google, Yahoo, Microsoft.

Vemos un gran problema con la forma en que los sitios web rastrean a sus usuarios. Hay formas en que los sitios podrían anonimizar sus datos de seguimiento, pero no todos lo hacen por que no les conviene.
Si cada sitio web que visita lo está siguiendo, crea una cultura que acepta el seguimiento. Al crecer indiferentes a compartir nuestra información con terceros, corremos el riesgo de perder el control de nuestros datos privados por completo.
Demasiado seguimiento desplaza el poder de los consumidores y hacia los anunciantes que desean influir en el comportamiento de compra del cliente. Al fin y al cabo, todo se trata de poder y dinero.
Lamentablemente, la recopilación de datos se ha convertido en una norma para demasiados sitios web. Existe una idea general de que las empresas deben recopilar la mayor cantidad de datos posible, en caso de que encuentren un uso en el futuro.
Las grandes redes publicitarias como Facebook y Google Ads, confían en los datos de los usuarios para cobrar más por anuncios orientados muy directamente. Muchas empresas confían en estos anuncios para hacer que sus sitios web o negocios en línea sean rentables.
En la actualidad, existen algunos consejos básicos para evitar ser rastreado en Internet Uno de los más comunes es usar bloqueadores de tracking o rastreo. Los rastreadores se ejecutan como scripts que se ejecutan cuando carga una página web. Estos scripts son invisibles para usted, pero recopilan información sobre usted, incluida su dirección IP y el comportamiento de exploración.
Puede descargar fácilmente estos bloqueadores de seguimiento como complementos del navegador (extensiones de Chrome o complementos de Firefox). Evitarán que los rastreadores recopilen información de su navegador.
Otra forma en que estas extensiones de navegador lo protegen es evitar que los rastreadores utilicen cookies o huellas digitales para rastrear su navegación.
Estos bloqueadores de seguimiento también pueden evitar que los anuncios se carguen en los sitios web que visita. Los anuncios que se cargan en los sitios web a menudo contienen secuencias de comandos de seguimiento o tracking que los anunciantes utilizan para determinar la eficacia de sus anuncios.
Otra forma efectiva es usar VPN (redes privadas virtuales). Mantienen su navegación privada al redireccionar su conexión de red a través de otra red virtual en una ubicación diferente. El uso de una VPN evita que los sitios web recopilen su dirección IP real o su ubicación geográfica real. Entre los proveedores VPN más efectivos recomiendo: NordVPN, ExpressVPN, Acceso privado a Internet, PureVPN y Privacidad Perfecta.
Finalmente puede hacer uso de la opción de “Do Not Track” para bloquear el seguimiento desde su navegador web, el cual envía teóricamente una solicitud a los sitios que visita para no rastrear su información Aunque habilitar esta configuración puede protegerlo en algunos sitios web que visita, no siempre es efectivo.
Por último puede utilizar navegadores privados como DuckDoGo o Search Encrypt. La mayoría de los motores de búsquedas recopilan datos de los usuarios para “personalizar” sus productos o para orientar los anuncios. Search Encrypt es un motor de búsqueda privado, por lo que siempre la privacidad es un enfoque principal.
Recuerden, la privacidad es algo que te da seguridad. Si omitimos este punto importante hoy en día en un mundo tecnológicamente conectado, nuestros datos privados como llaves privadas, contraseñas, datos bancarios en general; pueden comprometerse y darse a conocer.


Comentarios